Series de mierda: "Al Salir De Clase", el mito.
De izquierda a derecha y por filas de arriba a abajo: El bueno para nada, la maquinadora, la loca, el pringado, el guaperas, el rencoroso vengativo, el pijo, el insoportable y la mosquita muerta ¡que tiempos!
A veces pongo la tele, veo un trozo de "Física o Quimica" y me da verguenza ajena. Es como si los guionistas de esa serie solo supieran describir jovenes salidos como la pata de un banco y embotados de hormonas. Ni siquiera Blanca Romero es convincente como mala actriz. Panda de aficionados...
Si hubieran mirado un poco hacia atrás habrían visto el buque insignia de las series mal hechas, con actores convincentemente no, sino rematadamente malos, tramas surrealistas y actores de 28 años que hacen como que aun van al instituto. Estamos hablando, como no, de "Al salir De Clase", ejemplo inconfundible del abismo generacional que existe entre los jovenes, que ven la serie, y los guionistas, que a sus 35-40 años no se van a poner a averiguar que era eso del "Final Fantasy" o los juegos de rol, claro. Fue el pistoletazo de salida de lo que hoy conocemos como "carencia de psicología" en el cine y la televisión, a los directores y escritores pasaron de intentar comprender a la juventud y exhibieron orgullosos su ignorancia. Y aun hoy en dia el fenomeno sigue en perfecta forma, como lo atestigua el gran exito de la pelicula "Mentiras y gordas", llena de adolescentes drogadictos y salidos y escrita por Angeles Gonzalez-Sindescargas, nuestra entrañable ministra de cultura, la cual pide más fondos para el cine y así hacer más bodrios de estos... pero esto es otro tema, que daría para otro articulo.
"Al salir de Clase" salió un septiembre de 1997 y duró hasta bien entrado el 2002, durando la friolera de 1199 episodios de 35 minutos de duración, terminando solo por pura verguenza y agotamiento, cuando ya no quedaba nadie del reparto original y ya no quedaba ningun estereotipo barato que explotar. La idea inicial era buscar una serie que reflejara las inquietudes de los jovenes de aqui, una especie de "Sensación de vivir" pero española... aunque al final acabó siendo lo que conocemos los que tuvímos el lujo de verla: Una delirante, descojonante y lobotomizada parodia de la vida real. Gracias a eso hay gente como yo que recuerda el titulo de la serie y no la llama "Aquella serie en la que salía Elsa Pataky con la nariz más grande y las tetas más pequeñas, aunque solo salió al principio".
Y es que el mayor "atractivo" (pongamos muchas comillas) que ha tenido la serie es haber sido cantera de muchísimos actoruchos, que ha sido reutilizada en montones de series. El reparto incluía actores decentillos (Un 10%), actores malos de cojones (un 70%) y un pedazo de enchufe para unos cuantos "Hijos o parientes de famosos" (Carmen Morales, hija de Rocío Durcal, Olivia Molina, de la celebre familia molina o Nela Aragón, ya se sabe que los Aragón valen lo mismo para un roto que para un descosido). Entre los más destacados tenemos la ya mencionada Elsa Pataky, que ha hecho de florero en alguna pelicula francesa, pero que es mucho más de lo que han hecho otros ex-compañeros; No como el caracartón de Sergio Peris-Mencheta, el cual solo sabe poner dos caras, y de la segunda no estoy seguro y que hizo un par de pelis chungas (De las cuales no se libra ni "Los Borgia", tremendo tostón) y ya no volvió a saberse gran cosa de él aparte de ser reciclado como actor de segunda para series de televisión. Tambien podemos mencionar a Pilar Lopez de Ayala, la cual tuvo su pequeño romance en su dia con la pantalla grande Española con "Juana la Loca", pero que de la cual poco se sabe ahora. Y tampoco puedo dejarme a Mariano Alameda, el cual a sus 28 años su personaje aun iba al instituto, o Marian Aguilera, a quien vi la ultima vez en los "Hombre de Paco".
El instituto "Siete robles" daba para mucho y muy malo ¿Tramas memorables? ¡jo, me quedaría casi sin dedos! "Al salir de clase" incluyó en sus caóticas tramas jugadores de rol psicopatas, venganzas desde la tumba, un misterioso alborotador del instituto llamado "La mano negra", dos protas que se montan un bar, los mismos dos protas que se montan una empresa de trabajo temporal para explotar a los trabajadores (linea argumental con poco exito), carreras ilegales de coches, conatos de atracar un banco, incendios provocados, embarazos no deseados, accidentes mortales o no.... y varias de estas cosas, hasta cinco más o menos, podían ocurrirles a cada personaje.

Durante el tiempo que estuvo este tio en el reparto envejeció tanto como si hubiera bebido del caliz de "La ultima cruzada" ¿Donde está Iker cuando necesitamos una explicación?
"Al Salir de Clase" era tambien una teletienda descarada. El CBC, que así se llama el bar que crean dos de los protagonistas, es "curiosamente" el escenario de todo aquello que las multinacionales extranjeras y nacionales querían encarecidamente que comprásemos. Así de paso, se ahorraban escenas y recibian royalties, y así podíamos ver pasar por el escenario a Tontxu y a Geri Halliwell. Y la cosa no quedó así, sino que intentaron crear un grupito dance-pop a rebufo de la serie con tres crias de menos de 18 años llamado "Tess", que sacaron varios discos y todo, el ultimo en 2004. de la rentabilidad de aquello ni idea, pero por esa epoca el girl power ya estaba bastante muerto, así que intuyo que poca.
En definitiva, "Al salir de clase" es tan reivindicable como todos esos frikis que dicen que "Santa Barbara", culebrón mitico de las mañanas de televisión, se tendría que editar en DVD. Yo aun creo que habría más de uno que los compraría gustosamente en su FNAC más cercano para repetir esas preciosas historias de celos, asesinatos, chantajes y demás ambientadas en un instituto. El mío era un coñazo ¿y el vuestro?